
Economía
La economía canadiense es una de las más prósperas del mundo. Se le reconoce por su riqueza en materias primas y recursos naturales como el petróleo, gas, minerales, madera y productos agrícolas. Gracias a ello, Canadá a ido desarrollando una industria manufacturera basada en estos bienes, como la industria papelera, de la que es el primer exportador mundial, pero en fechas recientes el sector de los servicios se ha convertido en el principal motor de la economía canadiense, ya que representa el 67% del PIB y el 70% del empleo. También se encuentran en fuerte desarrollo los sectores manufactureros de alta tecnología, como las telecomunicaciones, la industria aeroespacial, la biotecnología, la microelectrónica y las tecnologías relacionadas con el medio ambiente, tales como el tratamiento de aguas, el control de emisiones atmosféricas y las técnicas de teledetección.
Asimismo, el comercio exterior adquiere cada vez más importancia dentro delas actividades económicas del país. A partir del Tratado de Libre Comerio de América del Norte (TLCN) entre Canadá, Estados Unidos y México, Canadá ha desarrollado relaciones comerciales cada vez más estrechas con los países de Latinoamérica y el Caribe y tiene ya un Acuerdo de Libre Comercio con Chile, firmado en 1996.
Las inversiones extranjeras han sido muy importantes en el desarrollo de la economía canadiense, pues Canadá es un lugar atractivo para ellas, ya que ofrece gran estabilidad para la actividad empresarial, una mano de obra muy calificada, una amplia red de comunicaciones e infraestructuras y un nivel tecnológico muy alto. También es de destacar el aumento de las inversiones canadienses en Latinoamérica y el Caribe.
El área de Asia-Pacífico se ha convertido en uno de los focos de interés del comercio y del capital canadiense. Canadá es miembro del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC),
No hay comentarios:
Publicar un comentario